top of page

LECTURAS

Se encontraron 219 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • ¿QUÉ NOS HACE FELICES?

    Más de una vez en la vida se aprecia como Felicidad el bienestar, por lo cual se concentra y limita a momentos fugaces al disfrutarla, con adquisiciones materiales y efímeras que proporcionan episodios temporales, que no dejan huella y están lejos de la Felicidad. La Felicidad no es un sentimiento individual temporal, requiere de múltiples sentimientos y también compañía para compartirla y que se la pueda disfrutar en el presente, pasado y futuro. No es indispensable pero no imposible, tenerla individualmente o en soledad, pero preferentemente es más significativa si está en el compartir con los demás, con detalles: la generosidad en la amistad, el apoyo al débil, la alegría en el grupo, la paciencia en los momentos difíciles; una actitud paciente ante problemas y dificultades, condición positiva siempre y esperanza inagotable. Hay que descartar constante y pausadamente: problemas y preocupaciones, la inquietud no debe ser individual, se aligera al compartirla. La Alegría da más vida disfrutándola en Grupo. Una actitud positiva siempre siembra esperanza y se comparte y contagia, entre las personas que nos rodean. Así se crea un lugar en mente y corazón que siembra: alegría, ilusión y sobre todo aprender a disfrutar de cotidianas y pequeñas cosas de nuestra vida. Es indispensable descubrir en nuestros trabajos o tareas: satisfacciones que colocan la semilla de complacencias y recuerdos agradables, que nos permiten: La conversación compartida y estimulante, con un merecido descanso, la amistad sincera y verdadera, sobre todo con la confianza y tranquilidad personal y colectiva. Así se va sembrando pausada y sabiamente: la Felicidad Auténtica que llena mente y corazón sin necesidad de gastos, ni esfuerzos especiales. Solamente se impone valorar en primer lugar las cualidades personales, como bellos dones de la vida; aceptando cualidades y limitaciones si rechazar la superación y mejora constante. Permite: Mantener actitud positiva en todo momento, ante personas y circunstancias. Realizar lo factible por generar un ambiente agradable en toda reunión de familia, amigos, o conocidos; da el Ambiente de la Felicidad; que implica la vivencia de los valores humanos, personal y grupalmente. No está en tener una vida fácil sino sembrar mutuamente: alegría, apoyo y recta dirección en todo momento. Una actitud positiva genera alegría, nos hace felices sea: individual o con las personas y circunstancias vitales que se presenten y requieren de todos: comprensión ante los errores propios o ajenos, perseverancia para superar los tropiezos. Buscar siempre lo positivo de problemas y dificultades. Todo esto aporta La Felicidad con la vivencia de los Valores Humanos para ser aplicados cotidianamente: y que siembran en cada corazón la factibilidad de llevar una vida plena, positiva, alegre y confiada, definitivamente nos Hace Felices a todos los que somos Optimistas. Gitana del Viento

  • ADQUIRIENDO CONOCIMIENTOS DE LA VIDA

    El caminar personal de cada existencia, es una ruta permanente de movilidad de enseñanzas, aprendizaje cotidiano, que va creciendo e incrementándose con el pasar del tiempo, sumando años y lecciones a cada persona. Así como experiencias reales de aplicación y guía en el tránsito personal de cada Existencia. Cada rutina y desafíos constituyen verdaderas lecciones teóricas y prácticas de aprendizajes cotidianos, aplicados particularmente a cada ser humano, con características de enseñanzas valiosas; experiencias novedosas, para utilizar apropiadamente en el desarrollo del transcurso vital de cada ser humano. Cada uno de nosotros, estamos conscientes del valor de la experiencia que acumula ilustraciones variadas, pero más de una vez, se necesita acudir a personas mayores buscando: consejos, asesoría y guía, para saber tomar decisiones correctas y aplicables. La práctica individual va aquilatándose en ilustraciones de vida; con el pasar de tiempo, experiencias, acciones y así se descubre la capacidad de tomar decisiones, dando valía a posibilidades; riesgos y oportunidades. Esta formación individual con cultivo de prácticas de vida y lecciones permanentes proporciona el conocimiento de la existencia auténtica e innovadora, frente a los avatares individuales y comunitarios. Más de una ocasión por falta de práctica, se sigue tomando decisiones a la ligera, repitiendo errores y descuidando consejos y advertencias evidentes, que más de una vez cierran nuestros oídos, a avisos que nos brindan personas/amigos, con más visión que nosotros. En realidad, la edad es la que aporta experiencia, con nuevos conocimientos y labores develando un panorama más amplio para cada circunstancia, se va modelando así nuestro pensamiento y actitudes que dan como respuesta: una mejor apreciación de la vida personal; que nos va formando paulatinamente y genera la exitosa madurez humana, con conocimientos oportunos y aplicables en cada Vida. La Experiencia: es ayuda idónea y oportuna para conocer también a las personas, en su comportamiento y sentimientos con sus reacciones y costumbres sociales, cultivando habilidades en cada interior con la paciencia para afrontar contrariedades, recordando vivencias pasadas y adaptándolas al presente, para generar juicios precisos; desde luego con serenidad y objetividad, para aplicar decisiones apropiadas y oportunas en el instante que se requiera. Los Conocimientos de Vida, junto a la práctica se modelan y aprenden básicamente con las lecciones cotidianas de ella, con golpes y pruebas que hacen del aprendizaje: la experiencia como guía segura de un transitar satisfactorio de cada recorrido humano, que permite y logra sacar el mayor provecho de todas las circunstancias de cada Vida Personal. El discernimiento y la experiencia asimiladas serán una basta variedad de sensaciones, encuentros y acontecimientos, la práctica se crea experimentando, viviendo y aprendiendo; Adquiriendo Conocimientos de Vida: Los seres humanos no solo asimilamos de otros seres vivos, sino también de los impulsos directos de nuestros sentidos, que debemos gobernarlos en el tiempo; ya que sabemos analizar la información y generar renovadas alternativas de apoyo y éxito. La Experiencia ayuda siempre a percibir con exactitud, la realidad que permite proporcionar la medida apropiada a todo nuestro entorno externo e interior; que premiará con dicha nuestros Adquiridos Conocimientos de nuestra Vida. Gitana del Viento

  • LAS INTERRELACIONES PERSONALES

    En el transcurso vital de todos y cada uno de nosotros, con el paso del tiempo se han archivado: sentimientos, rutinas, fallas y múltiples emociones, que han respaldado el transcurso de los años de cada uno de nosotros y han ido sumando edad a cada existir. Se mantienen interiormente en cada uno: memorias de lecciones vitales y conocimientos, cercanía de varias personas que estuvieron con nosotros como actores reales de experiencias compartidas en conjunto. Es inolvidable el recuerdo de los /las primeras amistades en la lejana infancia y desde luego, con la madurez paulatina se fue abriendo un abanico de amigos queridos muy especiales. Con quienes se compartió experiencias y enseñanzas de bellos y variados sucesos; con sorpresas que se compartían libre y confiadamente. Han transcurrido muchos años y, de todas maneras, se guarda en cada interior a la mayoría de ellos/as en distintos lugares y épocas. Hagamos un análisis de cuánto conocíamos de la vida privada de todos y cada uno de aquellos amigos/as sinceros, sus familias, sus debilidades y fortalezas. Actualmente también estamos rodeados de amigos, parientes con valía y oportuna presencia, pero: ¿Cuánto sabes de tus actuales amigos/as en el auténtico sentido humano de estas personas con sus: alegrías, tristezas, incertidumbre, inseguridad o sufrimiento? Con los progresos tecnológicos actuales ya no distinguimos ni percibimos en sus miradas: alegría, tristeza, dolor, soledad, frío; porque basta el celular para enterarse, la computadora para informarnos brevemente (si el tiempo nos permite) de ¿cómo están? Ha desaparecido la sensibilidad con que se captaba acercándonos a su dolor interior humano, con sólo mirarnos a los ojos y la alegría de sus triunfos o dar y recibir un abrazo de compresión, felicitación, apoyo solidaridad y respaldo. Se dice que en el presente todos o la mayoría de las personas estamos “conectados” unidos totalmente; exclusivamente con equipos electrónicos sin conocer o sentir algo de cada interior de nuestros semejantes y familiares por ello. Ya no nos valoramos como seres humanos con sentimientos, emociones, dudas y temores. Se está totalmente acoplado con el movimiento mundial, pero no estamos cerca para darnos el abrazo de apoyo y consuelo ante las múltiples pérdidas actuales de bienes, amigos, conocidos y familiares que hay en el día a día en nuestra propia ciudad, barrio o vecindad. Honestamente: has tratado de conocer la vida real de tu amigo, prójimo, vecino,familiar o compañero de trabajo. ¿Tú Entiendes con certeza a tus familiares y amigos? ¿Se valora sinceramente a tus ilustres familiares, amigos o vecinos? ¿Estamos al tanto de logros, aspiraciones y fracasos de nuestros “conocidos y amigos”?... y ¿sabes o conoces sus sueños y luchas por alcanzarlos? Somos amigos y parientes electrónicos oportunos y cumplidos, pero sin emociones, sentimientos e identificación, pero con “fibra óptica”. Cultivemos realmente el aprecio y valoración de los seres cercanos a nuestra existencia y desde luego: a nuestros familiares férreamente unidos por sangre y cariño. Todos estamos sedientos de sentimientos cálidos, fraternos, verdaderos, en los múltiples caminos que todavía nos regala la Vida. Gitana del Viento

  • LA UTILIDAD COMPARTIDA

    Como seres humanos todos y cada uno de nosotros estamos integrados a una colectividad: familia, grupos, equipos, cursos, colegios...comunidad en general. Esto constituye un Oportunidad Valiosa de interrelación humana. Por sentimiento propio nace en cada uno/a, la sensación de inter-pertenencia sincera al grupo, que necesita y nos dicta: sentimientos de compartir con ellos: experiencias, conocimientos, novedades para asumir inter-relaciones útiles, responsabilidades compartidas. Conocernos más y mejor como hermanos, compañeros y amigos, Cumpliendo en el grupo cada uno por sí mismo con normas, reglas y requerimientos individuales y colectivos; desde luego evitando fallar o defraudar a nadie en las obligaciones autoimpuestas individualmente y en el equipo. Un comportamiento así en cualquier grupo social ofrece réditos individuales y colectivos, con cosechas de frutos y sensaciones de una organización humana que progresa con madurez, vida armoniosa y gozosa; generando momentos de vida colectiva e individual muy grata, con avance en mejoramiento como seres humanos. Aplicando en el tiempo conjunto, el compartir la utilidad de experiencias, acciones y ejecuciones es la demostración real de comunicación entre el grupo cada utilidad individual, que demuestra que entre las cualidades de seres vivos humanos “todos somos útiles en la vida”. Sin mayor esfuerzo es una cualidad que da frutos a un colectivo que progresa, vive armoniosa y alegremente; desarrollando cualidades de solidaridad, comprensión, tolerancia y paciencia en el transcurso existencial. Todos nos hacemos entonces conscientes de que el actuar seria y responsablemente en el día a día individualmente y en el colectivo, es valiosa semilla de lo que se cosechará en el trayecto futuro. Se podrá cultivar entonces en cada familia: seres humanos conscientes, con deberes y derechos adquiridos en el tiempo, basados en el respeto de la útil interrelación y apoyo entre las personas que nos rodean. Se tiene entonces la certeza del papel valioso de cada uno: entre amigos, en familia y la Comunidad Grande que es la Patria. Con la madurez que da el tiempo, se debe poner en juego siempre la capacidad que tenemos todos de ser útiles siempre en todo momento; brindando nuestra colaboración y esfuerzo en las labores que nos presenta la vida: grandes, pequeñas; simples o complejas personal o colectivamente; como oportunidad vital de aplicar nuestra aptitud como herramientas útiles compartibles, para caminar hacia el futuro sin dudas ni temores. Sintiendo profundamente nuestra utilidad de vida. Caminando así en la Vida: Habremos descartado la incertidumbre acerca de nuestro futuro y del País porque seremos activos puntales fuertes de avance, progreso y dedicación en todo lugar que nos toque vivir solos o acompañados. Siempre compartiendo sin dudar la utilidad con que nos dotó cada existencia en este mundo. Gitana del Viento

  • APLICANDO LA PRUDENCIA

    Al enfrentar las múltiples acciones y relaciones normales de cada vida, se impone actuar con mayor conciencia acorde con la madurez individual, en cada una de ellas y para lograrlo se requiere mayor análisis y razonamiento personal, desde luego acompañada de un valor humano discreto y beneficioso que se llama Prudencia. Tomar decisiones acertadas y juiciosas, requieren de comprensión personal y de los demás de manera que no haya ofensa sino perspicacia, sin perder la compostura. Es la prudencia decidida y activa, emprendedora y comprensiva. La Prudencia es un valor humano que guía a las personas en la reflexión, analizando como influyen acciones y palabras personales, con efectos negativos en la interrelación social, el utilizar la prudencia ayuda a valorar y recapacitar el efecto negativo que se transmite por la falta de manejo adecuado de las interrelaciones humanas en el día a día. En realidad, la Prudencia es realmente una virtud de apoyo mutuo en el convivir comunitario. En principio hay que descartar la apreciación humana generalizada de que la prudencia, ofrece a cada uno un modo de ser vacilante, con personalidad tímida, inseguridad en el proceder, acciones cautelosas tratando de evitar problemas. Por el contrario, para ser prudente, se requiere de buen juicio, cordura, sabiduría, discernimiento, precaución; entre otras cualidades adicionales que hacen de la persona un individuo positivo, colaborador, grato y sincero. Sobre todo, seguro y muy útil. La importancia de la Prudencia no se alcanza con apariencias y palabras, sino con la realidad auténtica que se presenta en nuestras acciones, es en verdad lo que ayuda a actuar consciente y voluntariamente, en los diversos momentos de cada existencia social. La Prudencia es tan velada que pasa inadvertida entre las personas, sin embargo, su respaldo guía a realizar acertadamente decisiones, de forma oportuna y a tiempo. Normalmente sin errar sacan adelante exitosamente lo que aspiran y realizan. Al parecer nunca se equivocan, porque conservan una actitud tranquila y segura. Demuestran comprensión y empatía con sus semejantes. Nunca ofenden ni pierden la calma y el entendimiento transmitiendo confianza y certeza. Al compartir con Prudencia, se sale adelante exitosamente en lo que se proponen y no pierden los estribos cuando hay dificultades. La prudencia es un valor que ayuda a analizar y reflexionar acerca de sí mismos, por las actuaciones cotidianas de cada uno, sin ofensas críticas o descortesía. La prudencia definitivamente es emprendedora, ágil, cumplidora y comprensiva. Incluye hábitos y habilidades con cautela y previsión que brindan una visión clara de una meta. La mayoría de los errores; se producen, cuando hay emociones, precipitación, mal humor, es una apreciación errada de la realidad o falta de información adecuada. Provocada por la actitud negativa de la realidad. La experiencia es un aporte importante que aumenta el análisis y observación global de los hechos. Permite un trato justo, motiva confianza y certeza en quienes le rodean con la posibilidad de guiarles por camino seguro y útil. La prudencia además de ser valioso apoyo comunitario proporciona un actuar o hablar mesurado, en un comportamiento personal orientado a la felicidad; pues dan la virtud de actuar adecuadamente de forma justa y oportuna tanto en explicar, como en elaborar su colaboración solidaria, que va incrementando, por sí mismo innegablemente el valor y manejo acertado de la Prudencia. Es un regalo de la Vida individual, que nos perfecciona primero a sí mismos, con la oportunidad de aportar un beneficio a quienes lo requieren y necesitan. Gitana del Viento

  • LECCIONES DE LA VIDA

    El vivir cada personal con esfuerzo y clara conciencia, da significado y profundidad vital a las personas, con varias sensaciones, sucesos y descubrimientos que se acumulan en el tiempo en la experiencia única y personal. En las cotidianas lecciones de la rutina, se genera una percepción concreta de la realidad que nos capacita para valorar en la justa medida, cada situación de vida. Así se descubre como es cada escenario y no como nosotros queremos que sea. Este discernimiento guía certeramente a organizar cada existencia, capacitándonos a tomar acciones apropiadas y a ser más justos al realizar actuaciones más acertadas, midiendo impulsos y hechos. En realidad, experiencia y prudencia están siempre unidas. Para fortalecer la práctica, es indispensable analizar personalmente decisiones pasadas y futuras no exclusivamente por su importancia o trascendencia, sino considerando la experiencia asimilada en acciones aparentemente sin importancia, que proporcionaron a cada uno/a resultados estimulantes y valiosos para cada vida. Aparentemente la experiencia se adquiere con la edad y el transcurso del tiempo, sin duda, cada momento de cada vida presenta novedades y nuevos conocimientos; ampliando el panorama individual con sapiencias nuevas y acciones que se van creando, con una visión más extensa en cada evento. Así se va modelando pausadamente la madurez humana, en la que se aporta además actitudes apropiadas, acercamiento para conocer a las personas; paciencia ante contrariedades, habilidad para analizar seriamente acontecimientos, apoyándose siempre en experiencias pasadas, procurando adaptarles, a la realidad presente. Como todo valor humano, la experiencia no se forma de manera activa y veloz, ya que es básicamente modelada con los varios golpes de la vida, que de acuerdo con cada actitud que, al estar alerta y atenta, permitirá obtener un gran provecho de todas y cada una de las circunstancias de cada recorrido existencial. Las enseñanzas de cada vida constituyen la máxima Institución de Enseñanza y Aprendizaje permanente e individual, fundamental para un recorrido vital tranquilo y dichoso, sea particular, familiar dentro y fuera de casa, en el trabajo o en la comunidad. El vivir la vida con esfuerzo, hondura, entrega y energía: gráfica concretamente la realidad existencial que nos guía a tomar decisiones apropiadas, ser justos midiendo los impulsos propios; capacitándonos en la valoración real de información y alternativas apropiadas oportunas. Cada Lección de Vida, merece ser un rica variedad de sensaciones, sucesos, descubrimientos y encuentros. La experiencia impulsa a tomar decisiones acertadas con justicia, honestidad y satisfacción personal. Gitana del Viento

  • SER COMPROMETIDO SIEMPRE

    En la vida diaria es factible detectar el carácter de quienes nos rodean, sus variadas actitudes y aptitudes; entre ellas: la responsabilidad o irresponsabilidad de sus acciones en cuanto a la actitud frente a trabajos y obligaciones o realizaciones, sin valorar las consecuencias. Desde luego el proponerse ser solidario o responsable, es difícil ya que la responsabilidad es una obligación moral e incluso legal, para cumplir con el deber y/o compromiso adquirido. La responsabilidad incide en la confianza, ya que su ejecución correcta y oportuna demuestra que se entrega: lealtad, realización y fe en las personas conocidas de manera constante y acertada, cumplen con lo que han ofrecido; efectuando a tiempo lo que se han propuesto ejecutar. Sin embargo: asumir la responsabilidad del encargo; no es tan sencillo, pues representa una obligación auto adquirida que debe realizarse, en el tiempo impuesto y/o establecido, haciéndolo desde luego, de manera perfecta. El ser comprometido en algo o con alguien, destaca la responsabilidad individual, que nace de una idea fundamental: la confianza entregada que destaca el compromiso consigo mismo y con quienes lo requirieron. Al cumplir oportunamente y con calidad, se honra la lealtad y fe de quienes nos conocen y confían sinceramente en nosotros. El eje fundamental de ser comprometido en algo o con alguien, es el saldo de principios personales: conocimientos, responsabilidad, fe y lealtad de vida. Es el hacer bien y oportunamente lo solicitado: de manera concreta y con compromiso que confirman estos principios; demostrando cumplimiento y excelencia, en el tiempo establecido y bien realizado. La ejecución seria y oportuna, deja de ser una carga pesada para cada uno al cumplir con lo ofrecido, que le permite vivir con tranquilidad. Ya que la responsabilidad es un auténtico valor humano y de desempeño, que hace crecer interiormente a la persona involucrada, que así se capacita en el convivir pacíficamente tanto en familia, como en sociedad, empezando desde luego como persona, ejemplificando básicamente en el plano familiar y también profesional o amistoso. La responsabilidad sustenta el ser comprometido y tiene que ser un valor personal profundo y estable, porque gracias a ella: se puede vivir sosegadamente: interiormente y en comunidad, porque tiene tintes existenciales nobles más profundos, con sólidas bases morales que se siembran y crecen en la vida bien guiada, tanto con el ejemplo como en la enseñanza. Entonces: ser comprometidos en algo o con alguien, toma tintes sublimes cuando se cultivan en el plano moral individual y Familiar, que crea una útil norma de vida: saber Ser Comprometidos Responsables en cada ruta existencial. Siempre. Gitana del Viento

  • SER MOLDEADO SABIAMENTE

    Hay un Valor Humano que permite admitir conscientemente la necesidad de ayuda, dirección y apoyo de otras personas en los múltiples episodios de la vida; es la Docilidad Personal. Este Valor Humano enseña a considerar, atender y escuchar sugerencias e ideas (más de una vez no aceptadas) porque pone su disposición personal para obedecer, dejarse guiar y ejecutar acciones y/o actuaciones apropiadas. Poseer la docilidad personal, siembra en cada persona la sencillez que requiere: humildad, consideración y, sobre todo: apertura y esmero a las experiencias y conocimientos de otras personas; impulsando con tranquilidad: el respeto, atención, inicio y, valoración de las prácticas y el conocimiento de otros prójimos. La Sencillez, que es el baluarte de la Docilidad que nos impulsa a poner atención, escuchar ideas y sugerencias, apertura y opción para tomar decisiones apropiadas, serenas y útiles. No se trata de ser personas dependientes o faltos de carácter; pero si se aspira a aprender y superarse en sus acciones y vida individual auténtica; basados en las útiles experiencias ajenas, normalmente se posee la sensibilidad y oportunidad que se suele aceptar en la guía de alguien tanto en sugerencias, como en rectificaciones y ejecuciones. La persona dócil suele dejarse moldear pausada y sabiamente, por tener el mérito de identificar a las personas de valía, con experiencia, preparación y habilidades personales. La actitud dócil facilita: consideración, atención, aprendizaje y oído. Aprende y sabe seguir guías, sugerencias y observaciones. Esto fortalece la adaptación a exigencias y parámetros establecidos, ya que aprende a seguir consejos y rectificaciones oportunas; así como aceptar y manejar apropiadamente, las circunstancias que se presentan. Este proceso natural de comportamiento humano da madurez individual, enalteciendo el respeto entre humanos; dando valor y consideración a todas las personas. De hecho, permite alcanzar la felicidad aprendiendo a confiar con certeza en las demás vidas, ya que incrementa la amistad y seguridad existencial, que prepara a todo ser humano a valorar positivamente la crítica de un semejante, apreciando la razón ajena, como impulso de superación y logros. Es importante y meritorio dar claramente valía a la comunidad que nos rodea, porque puede aportar hacia una mejora y ventaja personal o corporativa; aplicando sabiamente la importancia de la crítica ajena, que permite dejarse moldear culta y experiencialmente; sin dudar los resultados. Recordando y aplicando permanentemente la ilustrada docilidad humana para Dejarse ser Moldeado Sabiamente. Gitana del Viento

  • CONDUCTA CORRECTA

    Los principios sociales, familiares, individuales o religiosos: guían, preparan a las personas a cumplir y realizar las obligaciones que se adquieren en el camino vital, con responsabilidad y veracidad en todo momento, son aprendidos y utilizados a lo largo de cada existencia y se llama Coherencia. Este valor humano capacita a toda persona a ejecutar y cumplir los compromisos adquiridos, con mayor dedicación y eficacia. Descubriendo en sí mismo honestidad y responsabilidad espontánea y natural, que dan mayor empuje y satisfacción a todas las actividades que se realizan, ya que se es capaz de ser comprometido y honesto en toda obligación que se presente. Realizándola completamente y con excelencia. En las relaciones interpersonales la Conducta Correcta exige la coherencia de acción y palabras, facilita la confiabilidad y sinceridad formando un liderazgo positivo para sí mismo, lo que constituye un medio que fortalece el carácter individual; sembrando la prudencia unida a un comportamiento auténtico y verdadero. Por naturaleza, el valor de la Coherencia necesita de carácter y convicción, ya que todos somos susceptibles a la influencia de lugares y personas que nos rodean o conocemos, y por temor o recelo callamos, evitando contradecir opiniones equivocadas o también según el ambiente que se capta, se evita quedar mal en el grupo. Mas de una vez no se formó el criterio y carácter, para defender los principios que rigen nuestra existencia. Lo mejor es mantenerse firme en los principios que se aplican normalmente, y rigen seriamente nuestra vida; evitando la influencia a costa del cargo, opinión y amistad que pueden estar en juego. Se puede asumir una Conducta Correcta, actuando basados en nuestras convicciones de ser coherentes, pero esto puede influir si no se actúa sinceramente, el adoptar una actitud drástica que transmite: soy como soy y así pienso. En realidad, la coherencia necesita postura, firmeza y ejemplo lo que implica un bien formado criterio, que podría generar la obstinación. Todo guía a que en algunos casos se exige la coherencia que debe orientarnos en nuestras propias acciones si se corresponde sencillamente, a lo que se recibe y si somos leales amigos verdaderos, de nuestros amigos. Hay que reconocer que la coherencia puede ser flexible, se requiere aprender a callar y ceder en lo que no tiene importancia. Con la obligación sincera de evitar el afectar los derechos de los demás; generando así la auténtica conducta humana digna. Descubriendo honestamente el verdadero sentido de la conducta correcta basada en el valor humano de vida, que nos guiará a ejercitarnos en los múltiples aprendizajes personales, para vivirlos espontánea, satisfactoriamente y sobre todo: siendo de veras Felices. Gitana del Viento

  • PONDERACIÓN

    Es el valor humano que nos guía al correcto manejo del tiempo y recursos que se disponen, que evita el cultivo de caprichos y gustos que generan una falsa y simulada auténtica personalidad, es la sobriedad o ponderación personales, que nos permiten guiar hacia la administración responsable y sabia del tiempo disponible. Ser sobrios es la aplicación acertada de la valoración precisa y adecuada de las cosas y acciones, manejando apropiadamente apetitos y/o deseos personales, creando un límite dentro de lo lógico y razonable, con lo inmoderado. Indiscutiblemente el ambiente, publicidad e información errada e irresponsable, influye en el comportamiento individual de toda persona, transmitiendo falsas ideas de felicidad inconsciente con logros que se deben alcanzar de cualquier manera. Generando una sociedad consumista, que atiende solamente fachadas y erróneas valoraciones, sin sentido humano ponderado o responsable. Estos factores afectan mente y corazón individual cultivando la sensación de la vanidad, que aparentemente brinda satisfacción y felicidad. Así nace la sociedad superficial y sentimentalmente ligera, valorando constantemente la apariencia de cada persona, sin reparar en la esencia y auténtica valía humana de cada uno/a. Esta actitud, afecta las realidades más importantes de cada vida. Aprendiendo a ser sobrios individualmente en toda la trayectoria vital, puede guiar a dar el justo valor a las cosas y experiencias, habilitándonos para manejar con mesura nuestras tentaciones, y capacitándonos para establecer claramente límites entre lógico y lo desenfrenado. Creando respeto, presencia decente y desde luego acciones y actuaciones razonables y oportunas. Culpar exclusivamente a la propaganda y/o comercialización de múltiples productos es falso, lo que influye individualmente es la manera que afecta a cada persona, que cifra los logros y satisfacciones que siembran vanidad y falsa felicidad; reconociendo además el capricho, sin analizar todo lo que significan ciertas adquisiciones y acciones. La ponderación o sobriedad en todas las actuaciones y palabras, es una guía inequívoca de auto valoración y lógica de vida; desde luego se impone el autodominio, como sustento fundamental de cada recorrido existencial. Indudablemente para madurar perfectamente y manejar apropiadamente tanto al hablar de forma oportuna y de comunicar límpidamente; con verdad ideas y pensamientos útiles y reales, se está poniendo en práctica la sobriedad vital de cada uno que constituye un peldaño firme de momentos de esparcimiento, comprensión y amistad auténticas. Aplicar la ponderación/sobriedad en cada actividad, permite una buena administración y logro de metas luminosas, alegres, honestas y bellamente satisfactorias que renuevan juventud y alegría de vivir. Gitana del Viento

  • AFRONTAR DIFICULTADES

    El Valor de la Serenidad al parecer está presente, en personas que tiene pocos tropiezos y dificultades; más la realidad es que todos tenemos problemas y diferentes maneras de afrontarlos. En verdad parece un desafío en medio de tantos problemas y contratiempos, el poder conservar la serenidad para salir de ellos. El valor humano de la Serenidad permite mantener un buen estado de ánimo apacible, a pesar de situaciones adversas sin desesperarse; reflexionando cuidadosa y resignadamente procurando evitar, exagerar o minimizar los tropiezos. Aparentemente la serenidad sería útil solamente, para las personas con pocos problemas y no es así. El manejo de la Serenidad Oportuna mantiene apacible al estado de ánimo, también en circunstancias muy adversas, sin exaltarse ni deprimirse; descubriendo soluciones luego de una cuidadosa y tranquila reflexión; sin exagerar o minimizar el problema. Evitando caer en la desesperación e impaciencia, que puede afectar individualmente y también a los demás. En realidad: todos tenemos permanentemente desafíos y responsabilidades. Aplicando conscientemente un estudio serio de la dificultad, a través de un detenido análisis y correcta valoración que genere un cuidadoso examen y reflexión, permitiendo no engrandecer o minimizar los problemas que permitirán entonces, afrontar sesudamente el contratiempo y hallar soluciones sin deprimirse ni exaltarse; a través de una respuesta oportuna y apropiada. Para afrontar problemas, responsabilidades y respuestas acertadas y pertinentes, se impone buscar respaldo y consejos de personas confiables; descubriendo así respuestas acordes con la razón, verdad y justicia. Desde luego es necesario concretar siempre determinadas obligaciones, labores y/o actividades, que permitan dar libertad mental procurando salir del círculo vicioso, para poder analizar calmadamente la realidad del conflicto. No se debe alejar de amigos y parientes o personas que nos rodean, ni descartar los pequeños o grandes apoyos y consejos con los que procuran ayudarnos, compartir y respaldarnos. Es entonces un luminoso camino amable y sentido, para salir airosos en los problemas cotidianos. En más de una ocasión se ha experimentado la distracción en determinados problemas sin percatarnos, pero al retomar conscientemente, la dificultad se ha superado y el pesimismo y ansiedad se están renovando y fortaleciendo para seguir adelante. Aplicando nuestra capacidad con la Serenidad que siembra en sí mismo fortaleza, entereza y dominio propio que facilitan: soportar, afrontar y superar la adversidad. Con la certeza de, sin deteriorar el trato e interrelaciones positivas con nuestros semejantes. Se aprendió a manejar con Serenidad el vivir armoniosamente consigo mismo y con los demás, así como Afrontar Dificultades con valentía. Gitana del Viento

  • DEFENDER LA LIBERTAD

    La Libertad se entiende como la capacidad que ofrece la existencia, para escoger entre el bien y el mal de manera autónoma responsable, que implica identificar individualmente lo bueno y malo de las cosas y acciones, para actuar de acuerdo con cada conciencia personal. No es de ninguna manera la expresión impulsiva o instintiva de cada uno. Por otro lado: es un derecho natural de las todas las personas; sin intervención de edad, género o cualquier otra diferencia individual. Gracias a la Libertad es posible realizar y cumplir con aspiraciones y anhelos humanos; crear un mejor nivel de vida, guiar sabiamente a los hijos y jóvenes; desde luego, ser activos participantes en el beneficio social. Las decisiones que se toman en el transcurso existencial deben valorar siempre lo bueno y lo malo de las actuaciones individuales; así como el beneficio o perjuicio que puede derivarse. Por tanto, se impone que toda decisión y acción, hay que ejecutarla de acuerdo con cada conciencia humana. Si no se procede así la libertad se reduce a la manifestación del instinto o del impulso del momento y el uso inapropiado del significado de Ella. Como en muchas actuaciones de cada vida, se puede incurrir en operaciones de utilización equivocada de la libertad. El creer en el errado actuar acertadamente en Libertad; sin identificar límites éticos y morales se convierte en libertinaje. Si por alguna razón alguien con poder y/o autoridad afecta los principios inalterables la Libertad, está dejando de lado principios y bases que le otorgaron esa oportunidad de servicio y apoyo a la comunidad, está violentando seriamente el derecho universal de la libertad humana. La Libertad no se construye ni se maneja como los valores humanos: por aprendizajes paulatinos y esfuerzos constantes. La Libertad se ejerce desde siempre acordes con los principios fundamentales que nacen en la conciencia individual, familiar y de la sociedad; por ello LA LIBERTAD especial Valor Humano Propio, se orienta, respalda y construye forjando personas íntegras, conscientes que existe y está siempre latente en todos y cada uno de los seres humanos. Analizar, interiorizar, valorar la Libertad permite expresar opiniones e ideales con educación, respeto y oportunidad; aportando así a un mecanismo de respeto mutuo mejor vida comunitaria y solidaria; reflexionando tranquilamente: como aprovechar o desaprovechar lo que se hace, se ha hecho y dejado de hacer. Vivir con Libertad es ante todo respetar y también decidir, porque significa siempre sencillamente: todos merecemos Ejercer Un Derecho que nos pertenece y Debemos Defenderlo. Gitana del Viento

Marble Surface
Suscripciones

Has sido registrado

bottom of page